
Reseña Histórica
El Colegio Alfonso Jaramillo Gutiérrez De Pereira. Fue creado mediante el acuerdo No. 28 de diciembre 10 de 1966. Lleva su nombre en honor al ilustre hombre a destacar en el desarrollo de Pereira; persona de amplia mentalidad y espíritu de gran decisión para las realizaciones del progreso. Su nombre está enclavado en toda una época de desarrollo en la comarca para la cual no halló obstáculos de entregarle todo su amor y la capacidad indeclinable de su servicio, la vida de don Alfonso Jaramillo Gutiérrez, estuvo ligada íntimamente a todo lo que tuviera que ver con el progreso de la ciudad la amaba más que a su propia tierra. Realizó diversas obras que fueron el aporte sincero de un hombre bondadoso y servicial, un pereirano adoptivo, pujante y luchador digno de imitar.
En febrero de 1967 se inician las labores de una institución que hiciera cristalizar las aspiraciones de una comunidad pujante y emprendedora como la del barrio Boston de la ciudad, de Pereira.
El día 11 del mismo mes, se realiza la primera reunión de profesores en la cual se trataron asuntos referentes al horario, distribución de clases e iniciación de las mismas. En lo correspondiente a direcciones de grupo en el primer año de labores de la institución, fueron asignadas según consta en el acta número uno de 1967. Y que en su texto dice:
La dirección de los grupos quedó repartida de la siguiente manera:
Director De 1°. A Profesor César Cardona
Director De 1°. B Profesor Manuel Castaño
Director De 1°. C Profesora Gladis González
Director De 1°. D Profesor J. Amado Gallo
Director De 2°. Profesor Rodrigo Henao.
El Puesto de Secretaria se Designó a la Señorita Mariela Delgado.
La Vicerrectora Correspondió a la Señorita Doryan Valencia.
La Rectoría del Colegio Correspondió al Señor Gustavo Hincapié D.
Las labores se iniciaron con un total de 217 alumnos, repartidos en cuatro primeros y un segundo, grados que fueron aprobados mediante la resolución 3667 de noviembre 27 de 1967.
En la primera reunión de padres de familia efectuada el día 3 de marzo de 1967 y para la elección de la junta asesora de los mismos, se encargó a un grupo de personas con gran influencia en el gobierno departamental y municipal. Con el fin de seleccionar a los representantes. Las personas encargadas fueron el señor Hernando Aguilar y las señoras Clariza De Cano Y Maruja Robledo.
El señor Hernando Pérez P., se encontraba presidiendo la junta asesora de padres de familia, cuando les fue concedida la personería jurídica por medio de la resolución 1310 de mayo 28 de 1968. Siendo gobernador, Luís Eduardo Ochoa G. Y secretario de Gobierno Byron Gaviria Londoño.
A partir del año 1968 se fueron incrementando los grupos de estudiantes, así:
En 1968 se creó el grado tercero y fue aprobado por medio de la resolución número 0519 del 20 de febrero de 1970. El grado cuarto se creó en 1969 y su aprobación se logró mediante la resolución número 2464 de junio 17 de 1970. Con un total de quince (15) alumnos fue creado en 1972, el grado quinto de bachillerato. Con los estudiantes que cursaron el grado quinto, se creó en 1973 el sexto de bachillerato y se logró la graduación de la primera promoción de bachilleres, siendo rector del Colegio: El señor Ismael Bohórquez G.; Vicerrector: Femando Ospina B. Prefecto de Disciplina : Wilfred Marín M. Secretaría: Nydia Consuelo Holguín
Durante los años, de existencia han regido los destinos de nuestro colegio, como rectores, las siguientes personas:
Gustavo Hincapié D.
José De Jesús Ossa (Presbítero)
Doryam Valencia O. (Encargada)
Carlos Henao
Ismael Bohórquez G.
Docier Marino Ceballos
Alexander Agudelo V.
Manuel Arenas
Carmen Lucia Domínguez Bueno
Gildardo Antonio Gartner gallego
Maria Zulma Sánchez Gil
Carlos Abraham Villalba Baza
En el año 1983 por problemas de infraestructura y dotación, la comunidad educativa (padres de familia, docentes y alumnos) se vieron en la necesidad de solicitar al gobierno la reubicación, en un lugar que reuniera las mínimas condiciones para laborar, como resultado de esta gestión la institución fue llevada a compartir las instalaciones de la Escuela Anexa a la Normal, calle 14 carrera 5, la permanencia aquí fue corta, porque de allí fue nuevamente reubicado en el local ocupado por la Escuela Atanasio Girardot y por el colegio Pedro J. Marín, calle 20 carrera 3ª
En 1987 se celebran los 20 años ininterrumpidos de labores, se inició el evento encuentro Inter colegiados de danza folclórica colombiana. En 1990 recibe aprobación de los estudios mediante resolución Nº 154 de noviembre 6 del mismo año.
A partir de 1997 el colegio se traslada a la unidad docente de San Joaquín carrera 25 Nº 77-18 Barrio Corales. Tiene un PEI de 12-20 febrero de 1997
A partir del 2003 el colegio inicia su énfasis en educación ambiental y ecología el 30 de octubre del 2002 por resolución municipal 2379 se convierte en institución educativa al integrar la escuela guayacanes, cumpliendo así con los tres niveles educativos: preescolar. Básica primaria, básica secundaria y media
En el año 2012 se inicia la jornada nocturna decreto 3011, educación para jóvenes y adultos, con un numero de 130 estudiantes distribuidos en los ciclos 2, 3, 4 y 5, una planta de 9 docentes y 1 coordinadora
En el año 2013, se inicia el proceso de articulación con el SENA, brindándole una preparación complementaria a los estudiantes de los grados 10o y 11o en sistemas, multimedia, comercio internacional, producción audiovisual y gestión ambiental.
La Institución fue seleccionada por parte de la Mesa Técnica establecida entre la Alcaldía del Municipio de Pereira, La Cámara de Comercio (Invest In Pereira) y el Ministerio de Educación para iniciar en el Proyecto “Colegio Piloto Bilingüe”, el día 12 de julio de 2016, oficializado según comunicado expedido por la Secretaría de Educación Municipal del 22 de noviembre de 2016.
Por resolución 985 de febrero de 2017, se implementa la jornada única para los grados 10 y 11.
La institución resultó ganadora del del Reconocimiento Nacional como una de las dos experiencias más relevantes en implementación del Bilingüismo en Colombia en diciembre de 2017 otorgado por la Presidencia de la República y el Ministerio de Educación Nacional.
Filosofía
La Institución Educativa ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ brinda un programa de Educación formal, en los niveles de Preescolar, Básica primaria, jornada mañana, tarde y noche. Básica Secundaria y Media Académica bilingüe, desarrolla las áreas del conocimiento definidas por la Ley 115/94, en la modalidad académica y se basa en los principios y fines de la Educación, toma elementos esenciales de la pedagogía activa, constructiva y la psicología del desarrollo, para:
-
Contribuir al desarrollo integral de la persona.
-
Buscar la proyección permanente de la Institución hacia el mejoramiento progresivo del Nivel Académico.
-
Fomentar principios éticos, estéticos y sociales, como patrones de conducta, vivenciales en todos los actos de la vida.
-
Sensibilizar a toda la comunidad educativa en el sentido de la pertenencia con la institución como el mayor aporte al crecimiento personal de sus hijos.
-
Facilitar las mejores relaciones con cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
-
Promover la participación consciente y responsable del estudiante como miembro de la familia y la sociedad.
Perfil del Estudiante
El estudiante de la Institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez se caracteriza por ser una persona:
-
Con pensamiento crítico, reflexiva y en permanente crecimiento personal
-
Respetuoso
-
Comprometido con las leyes, el desarrollo sostenible y social
-
Con sentido de pertenencia, que conozca su cultura y nacionalidad
-
Lider y Emprendedor
Principios Institucionales
-
Responsabilidad: La responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo, o bien una forma de responder que implica el claro conocimiento de que los resultados de cumplir o no las obligaciones, recaen sobre uno mismo. Los jaramillistas asumimos compromisos y los cumplimos.
-
Respeto: El respeto es reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas. Es una condición “sine qua non” para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad. Una persona cuando es respetuosa acepta y comprende las maneras de pensar y actuar distintas a las de ella, también trata con sumo cuidado todo aquello que lo rodea. Los jaramillistas aceptamos y comprendemos la diferencia.
-
Liderazgo: La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder. El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Los jaramillistas somos esperanza, inspiramos el cambio.
-
Generosidad: La generosidad es un principio o rasgo de la personalidad caracterizado por ayudar a los demás de un modo honesto sin esperar obtener nada a cambio. Los jaramillistas no solo recibimos, también damos de manera amplia de nuestros talentos.
-
Trabajo en equipo: El trabajo en equipo se define como la unión de dos o más personas organizadas de una forma determinada, las cuales cooperan para lograr un fin común. Los jaramillistas trabajamos juntos para construir un mundo mejor.